Preguntas Frecuentes

El mal estado de cocinas, estufas y calefonts puede desembocar en fugas, provocando el riesgo de asfixias o incendios. Además, el consumo del combustible genera monóxido de carbono el cual no presenta olor ni color resultando ser altamente tóxico y hasta mortal si no existen las condiciones de ventilación adecuadas en la vivienda.

Estos riesgos se hacen aún más latentes, considerando que muchos de los artefactos e instalaciones de gas son reparados por personas carentes de conocimientos, como maestros no autorizados o a veces por los mismos residentes.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) califica las viviendas de las siguientes tres formas:

Sello Verde: Indica que su edificio/departamento cumple con todas las normativas establecidas por la SEC. Su estado es considerado aprobado

Sello Amarillo: Indica que su edificio/departamento presenta algún riesgo, el cual debe ser solucionado a la brevedad, de no ser así, podría causar daños en su departamento, a las personas que vivan ahí y arriesga posibles multas. Su estado es considerado pendiente.

Sello Rojo: El peligro en su edificio/departamento es alto y podría ocasionar graves daños a inmuebles y vidas humanas si esto no es solucionado de forma rápida. Tener sello Rojo significa el corte inmediato de suministro de gas y posibles multas monetarias. Su estado es rechazado.

Toda instalación de calefont debe llevar ductos de ventilación debido a que los gases producidos por la combustión estarían evacuando dentro del recinto (vivienda), lo que es perjudicial para la salud de los residentes de la vivienda.

Los nuevos calefonts que se encuentran en el mercado, tienen un sensor de seguridad de antirretorno de gases. Este se activa cuando la instalación realizada no tiene un sistema de evacuación adecuado, lo que provoca un retorno de los gases calientes producidos por la combustión, activando el sensor y bloqueando el paso de gas.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) estipula las condiciones que debe cumplir el lugar donde se instala un calefont. Para poder instalar un calefont sobre un lavaplatos, este no puede quedar en la parte superior del área de lavado (sanitario) pero si es permitido sobre el sector de secado del lavaplatos. Es importante recalcar que esto no es totalmente recomendable debido a los vapores que se producen pueden dañar el sistema eléctrico de su artefacto.

La Superintendencia de Electricidad y combustibles (SEC), se rige a través del reglamento de instalaciones interiores de gas (SEC D.S N°66). Este prohíbe la instalación en determinados recintos, tales como BAÑOS, dormitorios, sótanos, etc. En pocas palabras no se puede instalar en habitaciones con poca ventilación puesto que el calefont consume mucho oxigeno mientras está funcionando.

En la cocina si se puede realizar la instalación, siempre y cuando exista la forma de poder evacuar los gases producidos por la combustión, que la habitación cumpla con las ventilaciones superiores e inferiores solicitadas, además, debe contar con los metros cúbicos dimensionados por norma.

Su calefont al igual que todo artefacto de gas, debe ser sometido a una mantención anual. Esto para garantizar que el consumo y emisión de gas se mantenga dentro de los valores óptimos y de esta forma su calefont tenga un funcionamiento eficiente y seguro.

Toda manipulación de un artefacto de gas debe ser realizado por un técnico autorizado por la SEC, con esto usted se asegura que el trabajo es realizado por una persona competente y con los conocimientos idóneos para la seguridad de su familia y hogar.

Un calefont no puede ser instalado cuando su vivienda tiene poca presión de agua, debido a que el caudal existente es muy bajo para activar el microswitch de su artefacto especialmente cuando se realiza una mezcla de agua caliente - fría.

Para esto la mejor solución es realizar una Limpieza de red agua caliente, con el objetivo de aumentar la presión de salida del agua.


Subir